TRADUCTOR:Translate: LENGUA-IDIOMA O DIALECTO ... SOMOS UNA NACIÓN NACIONALIZADA

Buscar este blog

LA MANO Y LA PLUMA en "LA TERCERA EDAD 2025"

XVI AÑOS DE EDICIONES hoy EN LOS TIEMPOS MODE«L»NOS.
Mostrando entradas con la etiqueta Te lo cuento.... Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Te lo cuento.... Mostrar todas las entradas

martes, 26 de septiembre de 2017

y no sólo hoy es 27 DE SEPTIEMBRE... VIVA LA REPÚBLICA!!!!!!

...27 DE SEPTIEMBRE... Hoy ... es verdad, que hace 40 años de aquello... algunos como yo unos jóvenes muy jovencitos... nos marcó tanto aquella confusa situación que a mi me llevo de lleno a militar en ese lado... tan al lado que desde la confusión de los años... el poco entender de cuestiones y llegar a empezar en la Universidad Laboral en contacto con otros jóvenes de mi parecer inmediato... nos hizo entrar en Juventudes de aquel PCC que no entendíamos ... bueno, alguno de los que conmigo se unió provecho le sacó... y que les aproveche... otros decidimos que aquello del Eurocomunismo era raro, y claro... hasta una pintada que hicimos pidiendo VIVA LA REPÚBLICA casi nos cuesta el cuello por aquellos que decían que eran de los nuestros... y muchos nos fuimos a esos que enarbolaban la tricolor republicana y luego otros que decían ser zurdos nos la arrebataban en las manifestaciones... por eso, muchos decidimos que estábamos al lado de quienes hicieron temblar a la sanguinaria dictadura del tirano y sus séquitos... luego todo lo arreglaron... llevaban 40 años exterminando raíces que aún generaciones nos quedan por superarlo...
Hoy; 27 de Septiembre... para muchos es algo más que una fecha... y bueno es que ahora todo el mundo se decida a pedir justicia... no olvidamos otros quienes se negaron a reconocer su lucha y les llamaron de todo... hasta quienes se negaron a su defensa...¡¡ bueno es que ahora lo reconozcan!!... pero otros no olvidamos como nos negaron y nos ningunearon en aras de una supuestas reconciliación y que nacional y auparse otros como padres de constituciones negando los valores y el coraje y la entrega y la injusticia de unos juicios farsas... a ellos... NO OLVIDAMOS... no crean, no olvidamos aunque bienvenidos a reclamar, espero que no sea pose... a QUIENES LO ENTREGARON TODO ... HASTA SU VIDA ... EN LA LUCHA CONTRA LA TIRANÍA FRANQUISTA... pero fueron otros tiempos... duros... donde te torturaban y te mataban y algunos recurrieron a su defensa... y pagaron aquellos que más molestaban... cruda y dura realidad la que vivimos...
SALUD... CAMARADAS... Y COMPAÑEROS...
¡¡¡ VIVA LA REPÚBLICA!!!
SIN REPÚBLICA NO HAY RUPTURA NO HAY CAMBIO...
27 DE SEPTIEMBRE HONOR, JUSTICIA Y GLORIA A TODOS LOS QUE ENTREGARON SU VIDA EN LA LUCHA CONTRA EL FASCISMO...
.../...




viernes, 12 de agosto de 2016

EJEMPLOS QUE nos CUNDEN; con ruido, con cante… con son…son…son





... y no es "un día en texas": Recuerdos, vivencias, lecturas... de tiempos idos... pero presentes y vivos... 







EJEMPLOS QUE nos CUNDEN; con ruido, con cante… con son…son…son



No sabe uno bien… al menos no se me ocurre más, cuando se pierde “porque la vida nos lo arrebata”, a uno de los nuestros…



A uno de tantos y tantas… que como humanos es de los nuestros: pero cuando comparten tu “manera de entender el estar en el mundo”… de luchar: del ideal comunista (un comunista no es por ideal; es porque milita en el Partido como “Estado Mayor”)… pero sentirte “UN COMUNISTA”… te llena el tiesto y la testa como un suflé amplificador por  compromiso; “un don” adquirido por méritos de la trayectoria o la “gracia” de haberte encontrado con un guía (y madres no hay sólo una…) capaz de hacerte cuestionar o desaprender lo inoculado en la “bosa de sus valores”…
gotas de agua en el océano: exponía  Vladimir Ilich Ulianov / LENIN…
...el camarada Germán Coppini:
Hay que seguir utilizando la música como vehículo de ideasVivimos en unos momentos en los que hay que contar cosas


https://www.youtube.com/watch?v=_oq3Z7gyX7A

Se han marchado tantos: ya que nacer viene con fecha de caducidad sin imprimir pero ahora que se nos fue la presencia de José Menese… me recuerdo de tantos y tantas… ante todo de uno de “cante, nota y ruido más cercano: Germán Coppini: entre muchos fue miembro de “Siniestro Total”, “Golpes Bajos”;  y algo más… pero llevó con certeza y altura eso de “ser comunista”… de Menese;  que se nos acaba de ir su presencia física a finales de Julio…nada me impactó tanto como la nota de otro de nuestros camaradas, que desde que casi tengo uso de razón, está presente en mi trayectoria política: Raúl Marco y que sigue como siempre en primera línea de combate: AL FINAL REPRODUZCO SU EMOTIVA CARTA…

Germán Coppini : micrófono en mano, siempre luchando por la República... 

Yo no canto por cantar…  (Victor Jara)
Si se calla el cantor… (Mercedes Sosa).
Los que mueren por la vida… (Alí Primera)… por citar algunos de entre tantos…

Y aún nos acompañan en esta senda paralela de vida, lucha y amor…

De ti depende, tú eliges (Eskorbuto Recidivo)

RgH – Ramón Francisco González Hernández… (voz en Garrote Vil desde hace XXV años...)






Por Raúl Marco
La noticia del fallecimiento de José Menese fue un tremendo golpe. Aturdido leí y releí la nota que publicaba un periódico digital; cambié de canal buscando confirmación.
Menese, el artista genial, el camarada, el amigo…
Han pasado los días, y una pena muy «jonda» sigue, me atenaza.
Con motivo de su muerte han escrito artículos sobre Pepe Menese, en general muy buenos. Destaco el de Cayetano López en «El País» del 2 de agosto, del que cito dos párrafos:
«…no me he referido todavía a su faceta más personal, la del compromiso político, tan menospreciado en los últimos tiempos, pero presente a lo largo de su vida adulta…
Su actitud ante la política estaba unida de forma indisoluble a su visión de un arte flamenco sin concesiones y no le hizo la vida fácil en unos tiempos en los que no se valora precisamente una vida tan coherente como la suya. Menese ha muerto, pero su voz, su música, su forma de entender el flamenco perdurarán en el fondo de los corazones de todos los que tuvimos la suerte de escucharlo y acompañarlo.»
Yo tuve esa suerte, gran suerte. Recordaré siempre una tarde, entre otras, en que paramos a tomar una copa en el local de Libertad 8, después de una cena en conmemoración de la II República, él, Moreno Galván (autor de sus mejores letras, en mi opinión), el poeta Carlos Álvarez, mi compañera Lola Val, Ramón Sánchez Lizarralde y un par más de elementos de cuyo nombre no quiero acordarme. El ingenio de Carlos Álvarez, la chispa brillante de Moreno Galván, el sentido del humor (cáustico, diría yo) de Menese, hizo que el tiempo pasara como si nada.
Era comunista y no lo ocultaba, tampoco hacía alarde de ello, pero cuando surgía algún tema social, político, o sobre República y monarquía, Menese «no tenía pelos en la lengua». En una discusión, en otro momento y lugar, ante los argumentos «irrefutables» de una persona (ya fallecida) explicando la transición y la aceptación de la monarquía por el PCE, Menese, con calma, pausadamente, soltó: «Soy comunista y por lo tanto republicano. Comprendo que hay republicanos, muchos, que no son comunistas, pero no comprendo que haya un comunista que no sea republicano».
Crítico hacia algunos aspectos del PCE, nunca rompió con él. Y sin ser del PCE (m-l), siempre nos apoyó y ayudó. No entendía, no quería aceptar, la ruptura en las filas comunistas; creo, personalmente, que lo sufría. Conocía a muchos y buenos camaradas que permanecían en el PCE, y también conocía y apreciaba a otros que estábamos en el PCE (m-l). Es el desgarro que muchos hemos sufrido, y aún nos duele aunque somos conscientes de lo inevitable del drama. «Ser o no ser…».
Cuando lanzamos el homenaje a las víctimas del franquismo, 1986, hablamos con él: Menese no lo dudó ni un segundo, podíamos contar con él en todo lo que estuviera a su alcance: en Madrid, en el Templo de Debod, cantó ante miles de personas, antifranquistas de todas las disciplinas. En Barcelona, en Bilbao… allá donde sus compromisos no se lo impedían. Menese cantó, lanzó su grito de libertad, de solidaridad, de rebelión.
Siempre solidario, salvo que sus contratos profesionales se lo impidiesen, siempre estaba dispuesto a colaborar y ayudar. En el XXV aniversario del PCE (m-l), 1989, fue uno de esos actos que no se olvidan. El local abarrotado, ondear de banderas rojas y republicanas, y Menese, entregado, como siempre, ovacionado.
En una entrevista le preguntaron:
Si volviera a nacer, ¿volvería a ser cantaor?
Sí, pero con más ganas. Lo mío es un mandato del destino –soy ateo y por eso hablo de destino, al no encontrar palabra mejor. A mí me han llamado de todo y no por eso voy a renunciar a mi ser: seré un rebelde hasta el final….
Sobre su cante, su arte, él afirmaba: «soy payo con sentimientos gitanos…». No se dejó encasillar, ni cedió a lo fácil. Al momento de escribir esto, le oigo cantar una petenera, ese canto de «mal fario», que dicen los gitanos y otros que no lo son. Menese lo desgrana con voz desgarrada,
                               Ocho voces claman fuerte,
                               Ocho pueblos cantan alto,
                               Ocho provincias unidas
                               Dan a Dios un sobresalto.
Suena su voz, se amontonan los recuerdos, se humedecen los ojos.
R. Marco
8 de agosto de 2016

.../...EN EL NÚMERO 6 (DICIEMBRE/2015)  EN "LA REPUBLICANA" órgano de expresión de LA FEDERACIÓN DE REPUBLICANOS - RPS : W.GONZÁLEZ nos recordó esto del camarada Germán: 




Germán Coppini: el artista que se entregó al Pueblo




por W. González


Conocí a Germán en una manifestación del

14 de abril en pleno paseo del Prado. Me lo

presentaron compañeros comunes y enseguida

sentimos la afinidad de ideas y proyectos que

teníamos en común. Germán era un hombre
sencillo, generoso, de trato amable pero también
un artista de un talento insospechado y,
sobre todo, un revolucionario.
De su faceta artística ya han hablado con
mas conocimiento de causa que yo otros, como
hizo en esta misma revista, en el número anterior,
nuestro amigo común, Pablo Lacárcel.
Lo único que puedo añadir es que las grandes
compañías de discos ignoraron por completo
su talento y arte, cosa que, por otro lado, nunca
le preocupó lo mas mínimo a Germán. Su obra
es extensa y muy conocida y hoy, ésta, es objeto
de culto. Pocos artistas pueden decir eso.
Pero el Germán que yo conocí era el comunista
consecuente y luchador infatigable por la
III República; un moderno trovador que llevaba
con su voz el sentir del Pueblo en sus canciones
allí dónde se le pidiera. Siempre dispuesto
a llevar el canto revolucionario dónde hiciera
falta, siempre preocupado por los problemas de
su pueblo.
Era, además, un hombre culto, interesado
en el conocimiento, crítico. Mantener una
charla con él era estar las horas muertas hablando
de mil temas, de buscar nuevas propuestas
y caminos para hacer avanzar la revolución.
¡Cuántas tardes no hemos perdido en la cuesta
de Moyano, rebuscando en las viejas casetas
ejemplares que fueran de interés! Germán legó
a Federación Republicanos parte de su inmensa
biblioteca (más de mil volúmenes han enriquecido
la biblioteca de RPS, tal era su ansia por
saber más) y nos dejó canciones inéditas que
algún día verán la luz en forma de disco.
Y sobre todo, Germán era un camarada, a
la vieja usanza, leal, solidario, firme. Cuando
aquél 24 de diciembre de 2013 me comunicaron
su muerte sentí que había perdido a un
hermano; aun hoy me es difícil creer que no
está entre nosotros.
El mejor homenaje y recuerdo que le podemos
hacer es seguir la lucha por la República
que tanto anehalaba. Querido Germán: ¡que la
tierra se te sea leve!





martes, 20 de septiembre de 2011

SOMOS… COMO ESOS VIEJOS ÁRBOLES…Labordeta


Este es uno de esos escritos que hubiese deseado retrasarlo muuucho más, pero la vida es la vida y como empieza termina…Lo escribí hace un año… estaba en Sevilla… y recibí la noticia… estaba fuera y tratándose de Labordeta tuvo que ser La Torre del Oro y el Puente de Triana y un buen vino el lugar que me lo inspiró. No consideré que era el momento de publicarlo…eran tantos los que lo echaban de menos que preferí retrasarlo…para ahora recordarlo… además, como pocas veces, esa noche estaba verdaderamente emocionado…era septiembre.

… y es que me sale de dentro: de “entre pecho y espalda”, como nos solía definir tu gran paladar al degustar los platos de la gastronomía más popular cuando mochila al hombro nos llevaste por lo más hermoso de los pueblos de España… porque era y es como si viajáramos junto a ti, como si nos quedáramos embelezados escuchando tu prosa instruida y culta con tonos de como cariñosamente te llamaban por casa: “el abuelo”…y porque entre otras muchas cosas te debemos el arte de elevar a modo de verso y proclama el calificativo dirigido a aquel malcriado y engreído diputado de la derecha que amparado con los de su bancada te increpaba con distintas chuflainas…

Leo en distintos artículos que con ocasión de tu partida han copado tantos espacios como hace tiempo no percibía… prueba de que llegabas a mucha gente; por que esa era tu esencia, la de profesor, la del maestro… una en concreto; que me dejó paralizado como casi todas las cosas tuyas cuando me llegaban… hablando de tu paso por el Hierro; mi primera residencia en Canarias e isla de mis ancestros por la rama materna del Pinar…y decía con motivo de las fiestas de la bajada creo y leo que de 2001 cuando nos dices:

…Me refiero al árbol del Garoé, al faro de Orchilla, a las increíbles sabinas, a las pétreas formaciones que, mirando al levante, se aúpan sobre la mar como gigantes agonizantes y destruidos atlantes vencidos por la mar y el olvido. Y también, cómo no, a la Virgen de los Reyes, allí en su Santuario, solitaria durante cuatro años y un día, alzada en hombros, bajada hasta Valverde entre danzas, toques de tambor y batir de chácaras enormes. (entiendo un pequeño lapsus con las de la gomera…)

…los grandes símbolos de esta entrañable isla del Hierro, están solos, solitarios, aislados cada uno en una puntita alejada como queriendo sobrevivir en una tierra en la que es duro tirar hacia delante.

Y yo mucho antes… cuando niño, recuerdo un sonido musical que mantenían en la memoria las gentes de sus antepasados en tierras herreñas cuando iban a los campos a trabajar de mañana y que yo inmediatamente relacioné con esos preciosos amaneceres en los campos viejos o rumbo a los llanillos o la crucita de martín (distintos parajes del Municipio del Pinar)… o las paredes y la nostalgia que da ver amanecer en la meseta de Nisdafe cercano a San Andrés en la comarca de Asofa del Municipio de Valverde o la bruma bajando por los caminos rumba al Golfo en el Municipio de Frontera… y nostalgia de tantos que partieron a otra tierras… que me sonaron a las ALBADAS… pero mucho más a tu albada guerrera… Adiós a los que se quedan… y a los que se van también… adiós a Huesca y provincia a Zaragoza y Teruel… por que por aquellos tiempos que no son tan lejanos la luz eléctrica empezaba al oscurecer con el molino y terminaba a eso de la media noche…el correo se cantaba en las Paredejas (barrio del Pinar)… y el teléfono para conferencias en el mismo correo y lugar…

Y supongo que por eso entre otras cosas eres culpable de mi pasión por Aragón… cuando pasa un tiempo, que no me acerco por tan entrañables tierras, no las echo de menos, porque todas tus canciones… tus poesías… me acompañan y es raro el día en que no entono cualquiera de tus magníficas composiciones… que me hacen volver al entorno de la depresión del Ebro… a Huesca… y su campana…Ciudad que me puso siempre los pelos de punta (incluidos los de la cabeza en alguna ocasión y pintados de colores) y donde tantos momentos inolvidables he pasado en mis breves estancias… no puedo estar en Huesca y dejar de acercarme a tocar, a sentir… las piedras de Loarre, del Castillo mágico de Loarre… que tanta historia transmite… por donde pasaron tantas culturas y se perdieron tantas vidas… a poco camino regocijarme con el reino de los mallos de riglos, donde los buitres y los escaladores compiten mano a mano por coronar su majestuosidad… Guara, la sierra y su río Gállego… esconden tantos recuerdos, historia y aventuras que se te pone la piel de gallina ante el magnífico atardecer subido a cualquier parte de su entorno; y que por cierto, en el entorno del río admirando los alevines me traje el recuerdo de una pierna fuera de juego mientras caminaba admirando los lugares donde había estado el jabalí en la noche y que junto a mis compañeros “pajareros”… sobre todo a mi colega en la formación: Miguel; biólogo apasionado en anillar aves rapaces y carroñeras… caminábamos incansablemente para poder observar en sus repisar los padres y los pollos de los buitres en su entorno al igual que en los comederos habilitados… donde el cuello nos dolía a la espera de poder divisar al majestuoso quebrantahuesos que nos brindó algunos pases a modo de compensación… Luego, degustando las castañas de Adahuesca todo se alivia… y si al día siguiente nos vamos a la colegiata donde antes de seguir observamos los amuletos con patas de gorrinos, liebres y otras… atesorándonos de chocolate, Chocolate en tierra adentro… en las casas y una cervezas para los que no nos atrae eso de bajar al barranquismo mientras esperamos a los aventureros de las aguas, aprovecho para el palique con los del lugar… y a tomar vinos en Barbasto… que más podemos pedir… Si hablara de ese Teruel que nos mostrabas en tus recitales, en tus discos… no tendría espacio ni en la plaza del torico… o en Zaragoza… que siempre me toca con calor y es insoportable… Y todo eso, antes de verlo, ya los sentí y percibí porque estaban en tus letras que junto a las de la bullonera, forman parte de banda musical de mi existir y el de mi familia y el de tantos y tantos… La primera vez que estuve en Aragón, no pude dejar de parar y caminar en el puente Fraga… ese que no tiene nada que ver con ese exministro del régimen de franco… que atravesaban todos los que abandonaban su tierra… nuestro puente fraga, el de mis padres y el de tantos fue el atlántico… y me traje una prenda… un sencillo jarrón que lleva conmigo al menos 20 años…y me lo tropiezo día tras día haciendo que el pensamiento vuele al lugar…porque la voz del poeta y cantautor… y también del maestro, aunque yo no tuve la suerte de poder estar en sus clases era para mi un gran maestro de hombres… como tantos que me he tropezado en el devenir de mi vida… 

Justamente, siempre dije…que si me dieran a elegir, creo que destinaría mis últimos días, si la vida no me cuesta, a Aragón, y en concreto a Huesca… cerca de Loarre, y de la cercana leyenda de las abuelas del agua… cerca de los mágicos parajes que tanto admiré… y veo que decías lo mismo del Hierro y de su calma… espero poder cumplirlo en su momento y de seguro estarás presente porque siempre lo estas en todo Aragón… 

Porque en definitiva, siempre pensé y comprobé posteriormente que había un componente histórico real, de parecido entre las gentes del Hierro y los Aragoneses… fundamentalmente ese componente denominado socarronería… y tantas palabras que los maños utilizan se entremezclan con ciertos sonidos del habla del lugar … de chuflaina a chaflameja no va mucha distancia…ni contenido… sin ninguna investigación por mi parte en esto último, sin profundizar en la visión de los estudiosos, hablo sólo de la percepción, que para el caso me basta… pero consciente, de que es sólo eso… y algo más …

Me alegra mucho que te hayas sentido feliz, que estabas conforme con lo que te había tocado… son palabras sencillas y muy elocuentes… de alguien que supo pasar por la vida de la mejor manera posible… apostando por la cultura a nivel de pueblo, recorriendo y conociendo a sus gentes, participando desde distintos frentes en la lucha por la libertad y en la consecución de mejoras hasta en el parlamento… profesor querido y admirado… un hombre noble y consecuente hasta en los últimos momentos y que nos dejó un legado impagable en su obra escrita… en sus múltiples discos y canciones… en sus inolvidable intervenciones en el congreso de los diputados… y en esa extraordinarias serie de televisión que hizo que tantos nos diéramos cuenta de que hermoso y país era este… y de sus gentes… y de sus imprescindibles visiones entre el reportero y el docente que nos hacía vibrar y nos hace aún en cada capítulo… 

Que más te puedo decir, yo y muchos… sólo decir Labordeta ya vale un tesoro.




Poca agua queda en la estanca
Aún menos en el pantano,
Menos mal que ya septiembre
Se asoma para regarlo…




COMO DIRÍA ALÍ PRIMERA: ¡Dios salve viejo golpero la belleza de tu canto!...
¡Si Dios pregunta por mí, decidle que no existo!-tu respondiste…


Ramón Francisco González Hernández - Formador



Safe Creative #1109140060628

viernes, 2 de octubre de 2009

MARIZA ES FADO…es Lisboa…



La ternura…el olor...la fuerza… y la cautivadora Lisboa que se proyecta al escuchar su sentimiento… su fado… moderno y rico… conservador y pobre…lúcido y sencillo… premeditado y espontáneo…rosas… terra… Monzambique…Portugal…Lisboa… Portuñol… de veras que te estremece…
No, no es fácil tener delante a un ser que es capaz, con amor y con esfuerzo… de convertir el acervo cultural… el legado… en el más firme presente haciendo pura realidad aquello que siempre me recuerda quién me descubrió a esta excepcional artista… “de que sólo permanecen las canciones que sintetizan un imaginario individual que se hace participe por cómplice con el colectivo”… y quién mejor que una joven fadista universal… que se arrulló con el quiebro en las voces de una taberna… en un barrio de las cuestas o altos de Lisboa, y que dudo que se pueda expresar de una manera más sublime que como la pequeña y gran letra de TASCA DE LA MOURARIA… Porque al escucharla…en combinación con ALFAMA… subes desde la plaza del comercio vecina del río Tajo…por plena rua augusta… en una cálida tarde de finales de verano… que te llevará a la plaza dom Pedro IV… justito al lado de plaza figueira donde enlazaras tranvías u otros medios… siempre que no te quedes prendido contemplando el atardecer en la subida a Rossio admirando tanta obra monumental o saboreando un licor particular en la esquina multirracial …ya casi al oscurecer… y no te acostumbras al perro que baila junto al niño gitano astutamente vigilado por su protector? Y que ya se marcha… al que trapichea con no se que cosas… a los puestos que van quedando, junto a las bodegas que van cerrando, llenas de atesoradas baratijas y otras no tanto… que en Lisboa se vuelven hermosas…los azulejos adornados por doquier… las camisetas… las miniaturas de los tranvías…el gallo…y personajes casi tan típicos como los pasteles de nata de la vecina Belem. ¿Y por que no? : subes ya oscurecido en el elevador de Santa Justa al Barrio bohemio por antonomasia de la ciudad: Chiado… no sin antes haber degustado uno de los mejores cafés que se pueden deleitar, como son los cafés que se sirven en este país…por no hablar de sus postres y… el vino…y…porque lo riega todo la historia, la cultura que se respira… que se te mete por los poros… está ahí… que sube con la brisa del Tajo y aunque llega desde la norteña Galicia…es igual de escasa en estos tiempos de sol…y que de tanto oír hablar del Marqués reconstructor, te termina por ser como de la familia… porque no te acostumbras a tanto y tanto agradecimiento cuando llegas de lugares en que se pierde a pasos agigantados la gracia de agradecer en pro y por influencias foráneas que pisotean las pocas buenas mañas que nos quedan; reales que nos quedan… y aunque sean inventadas, no nos debería importar porque podríamos hacerlas nuestras… pero nos empeñamos en dejarnos sucumbir; o sin mas se tergiversen… tornándolas intransigentes en única versión. Y se nos olvida decir gracias….

Y es que en Mariza…La brisa de sus manos acompaña a el alisio de sus movimientos que al combinarlos con el cálido sonido de sus notas/octavas de voz…dan vida a ese huracán de belleza, impregnándote su tormenta hasta el tuétano con el curvo fado del que el tirano Salazar nos quiso privar por puro repudio y que como vemos no pudo…
Es que es enorme el potencial que puede transmitir en sus discos… pero incalificable, a mi modo de ver, su directo… siempre acompañada de extraordinarios instrumentistas u otra lindas voces… Mariza desafía a su entereza... es capaz ya no sólo de hacerte bombear aceleradamente; sino que además, sientes … es fado… y suelta el micrófono y a pulmón, diafragma y garganta…pero con mucho corazón… suena aún mejor al mezclarse con el público, saludándolos a todos… estrechando las manos de las primeras filas…un constante agradecimiento que te apabulla… que te envuelve… y retumba su voz… no!, “te acaricia con su voz y su pose”, su estilo en el que entremezcla movimientos de danzas…sonidos hermanados de otros pueblos… indumentaria y peinado que la identifica…y una elegancia suprema como pocos… fiel heredera y representante de las más hermosas escuelas portuguesas…

Pero es que si ya te cautiva, te asombra cuando canta a voz libre… pero es que además… anterior a lanzarse a viva voz…el público le pide canciones, pero no una ni dos más de de diez… y sobre la marcha músicos y cantante, entonan casi perfecto el tema que acaba de pedir cualquier espectador… que puede ser del último disco… como del primero … o de ningún disco…y que no hace falta ser un gran conocedor para darte cuenta de que para lograr esto se requiere no sólo destreza y autenticidad… sino sobre todo mucho cariño y más trabajo… mucho ensayo y mucho fado….

Los que tuvimos la suerte, y el privilegio, de poder estar el pasado 26 de Julio/2009 en la Sala Sinfónica del Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria… difícilmente podremos permanecer igual al escuchar donde estemos que Mariza está en la Ciudad… y mucho menos dejar de bailar…porque bailas con la rosa al pecho en la rueda…con quién te tocó… en ROSA BLANCA…

Y en toda su obra editada… y su último y supremo disco TERRA…
Mariza “logró” para muchos, que recuperáramos el fado… por mucho que los de siempre medallas se querían colgar…para apropiarse de lo que no es particular…

Se eu mandasse nas palavras (…si yo dispusiera las palabras)
Vuelve pronto…obrigado

Ramón Francisco González Hernández – Formador
ramongz2001@yahoo.es