TRADUCTOR:Translate: LENGUA-IDIOMA O DIALECTO ... SOMOS UNA NACIÓN NACIONALIZADA

Buscar este blog

LA MANO Y LA PLUMA en "LA TERCERA EDAD 2025"

XVI AÑOS DE EDICIONES hoy EN LOS TIEMPOS MODE«L»NOS.

viernes, 2 de octubre de 2009

MARIZA ES FADO…es Lisboa…



La ternura…el olor...la fuerza… y la cautivadora Lisboa que se proyecta al escuchar su sentimiento… su fado… moderno y rico… conservador y pobre…lúcido y sencillo… premeditado y espontáneo…rosas… terra… Monzambique…Portugal…Lisboa… Portuñol… de veras que te estremece…
No, no es fácil tener delante a un ser que es capaz, con amor y con esfuerzo… de convertir el acervo cultural… el legado… en el más firme presente haciendo pura realidad aquello que siempre me recuerda quién me descubrió a esta excepcional artista… “de que sólo permanecen las canciones que sintetizan un imaginario individual que se hace participe por cómplice con el colectivo”… y quién mejor que una joven fadista universal… que se arrulló con el quiebro en las voces de una taberna… en un barrio de las cuestas o altos de Lisboa, y que dudo que se pueda expresar de una manera más sublime que como la pequeña y gran letra de TASCA DE LA MOURARIA… Porque al escucharla…en combinación con ALFAMA… subes desde la plaza del comercio vecina del río Tajo…por plena rua augusta… en una cálida tarde de finales de verano… que te llevará a la plaza dom Pedro IV… justito al lado de plaza figueira donde enlazaras tranvías u otros medios… siempre que no te quedes prendido contemplando el atardecer en la subida a Rossio admirando tanta obra monumental o saboreando un licor particular en la esquina multirracial …ya casi al oscurecer… y no te acostumbras al perro que baila junto al niño gitano astutamente vigilado por su protector? Y que ya se marcha… al que trapichea con no se que cosas… a los puestos que van quedando, junto a las bodegas que van cerrando, llenas de atesoradas baratijas y otras no tanto… que en Lisboa se vuelven hermosas…los azulejos adornados por doquier… las camisetas… las miniaturas de los tranvías…el gallo…y personajes casi tan típicos como los pasteles de nata de la vecina Belem. ¿Y por que no? : subes ya oscurecido en el elevador de Santa Justa al Barrio bohemio por antonomasia de la ciudad: Chiado… no sin antes haber degustado uno de los mejores cafés que se pueden deleitar, como son los cafés que se sirven en este país…por no hablar de sus postres y… el vino…y…porque lo riega todo la historia, la cultura que se respira… que se te mete por los poros… está ahí… que sube con la brisa del Tajo y aunque llega desde la norteña Galicia…es igual de escasa en estos tiempos de sol…y que de tanto oír hablar del Marqués reconstructor, te termina por ser como de la familia… porque no te acostumbras a tanto y tanto agradecimiento cuando llegas de lugares en que se pierde a pasos agigantados la gracia de agradecer en pro y por influencias foráneas que pisotean las pocas buenas mañas que nos quedan; reales que nos quedan… y aunque sean inventadas, no nos debería importar porque podríamos hacerlas nuestras… pero nos empeñamos en dejarnos sucumbir; o sin mas se tergiversen… tornándolas intransigentes en única versión. Y se nos olvida decir gracias….

Y es que en Mariza…La brisa de sus manos acompaña a el alisio de sus movimientos que al combinarlos con el cálido sonido de sus notas/octavas de voz…dan vida a ese huracán de belleza, impregnándote su tormenta hasta el tuétano con el curvo fado del que el tirano Salazar nos quiso privar por puro repudio y que como vemos no pudo…
Es que es enorme el potencial que puede transmitir en sus discos… pero incalificable, a mi modo de ver, su directo… siempre acompañada de extraordinarios instrumentistas u otra lindas voces… Mariza desafía a su entereza... es capaz ya no sólo de hacerte bombear aceleradamente; sino que además, sientes … es fado… y suelta el micrófono y a pulmón, diafragma y garganta…pero con mucho corazón… suena aún mejor al mezclarse con el público, saludándolos a todos… estrechando las manos de las primeras filas…un constante agradecimiento que te apabulla… que te envuelve… y retumba su voz… no!, “te acaricia con su voz y su pose”, su estilo en el que entremezcla movimientos de danzas…sonidos hermanados de otros pueblos… indumentaria y peinado que la identifica…y una elegancia suprema como pocos… fiel heredera y representante de las más hermosas escuelas portuguesas…

Pero es que si ya te cautiva, te asombra cuando canta a voz libre… pero es que además… anterior a lanzarse a viva voz…el público le pide canciones, pero no una ni dos más de de diez… y sobre la marcha músicos y cantante, entonan casi perfecto el tema que acaba de pedir cualquier espectador… que puede ser del último disco… como del primero … o de ningún disco…y que no hace falta ser un gran conocedor para darte cuenta de que para lograr esto se requiere no sólo destreza y autenticidad… sino sobre todo mucho cariño y más trabajo… mucho ensayo y mucho fado….

Los que tuvimos la suerte, y el privilegio, de poder estar el pasado 26 de Julio/2009 en la Sala Sinfónica del Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria… difícilmente podremos permanecer igual al escuchar donde estemos que Mariza está en la Ciudad… y mucho menos dejar de bailar…porque bailas con la rosa al pecho en la rueda…con quién te tocó… en ROSA BLANCA…

Y en toda su obra editada… y su último y supremo disco TERRA…
Mariza “logró” para muchos, que recuperáramos el fado… por mucho que los de siempre medallas se querían colgar…para apropiarse de lo que no es particular…

Se eu mandasse nas palavras (…si yo dispusiera las palabras)
Vuelve pronto…obrigado

Ramón Francisco González Hernández – Formador
ramongz2001@yahoo.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario