TRADUCTOR:Translate: LENGUA-IDIOMA O DIALECTO ... SOMOS UNA NACIÓN NACIONALIZADA

Buscar este blog

LA MANO Y LA PLUMA en "LA TERCERA EDAD 2025"

XVI AÑOS DE EDICIONES hoy EN LOS TIEMPOS MODE«L»NOS.
Mostrando entradas con la etiqueta RgH. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RgH. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de diciembre de 2017

miércoles, 29 de noviembre de 2017

Querido sistema de consumo. "Reflexiones públicas desde el ARCHIVO y la memoria"...

Querido sistema de consumo…


Quiero recordarte unas cositas por si no te habías dado cuenta:

Te hago el trabajo partiendo el papel que no queremos… depositándolo en contenedores azulitos… para que lo rechicles (pues me suena muy mascado eso que tu llamas reciclar…);
luego me lo venderás más caro por ser rechiclado… y te has ahorrado la materia prima.
Te limpio el Brik que me vendes… o la botella de cristal para que luego la reutilices o las descuartices y “ensambles” con colores verduzcos… que luego también me venderás.

Recojo las latas donde me vendiste agua con gas y colorantes o lúpulo y que no te preocupaste a donde iban a parar cuando me tomara el contenido… “menos mal que no me pides el eructo”…
Tienes la cara de decirme que la visión de los alimentos ahora ya no es importante, cuanto te has pasado media vida diciéndome que el aspecto es lo que importa… marketing, merchandising, modelos, actrices, coquetas, presencia….

No sé, me siento tan triste… ahora todo lo que tu hiciste… resulta que tengo la culpa yo….que cuando quería comprar cualquier cosa que se apartara de tus producciones habituales su precio era y es desorbitado…
¿y tu que piensas hacer para que esto no siga?...

Bueno, no te preocupes… lo mismo algún día te mandamos de paseo sin retorno y las cosas nos cambian…

Y no me eches la culpa… de lo que tú me haz brindado sin otra opción...
Con cariño y un beso sin carmín…
Siempre tuyo (que remedio), te quiero mucho… mucho…

Gran Canaria primeros de Abril del año 2009 de nuestra era..
Ramón Francisco González Hernández – Formador


ref: =6/04/2009

sábado, 13 de septiembre de 2014

Cuando la temeridad se convierte en heroísmo

A propósito de los esperanzadores tiempos que estamos viviendo... donde cada  día damos más pasos para tumbar a la casta y poner fin definitivo al post franquismo... yo; desde mi perspectiva quiero recordar para reflexionar y para que no demos palos de ciegos; para que le abramos las puertas a l@s nuev@s caras... a esos hombres  y mujeres que ven que PODEMOS cambiar... empujarlos, animarlos, luchar juntos... que tomen las riendas empoderando al pueblo; tomando notas ... de lo que hemos caminado; pero con "el ojo pelao" que son tiempos nuevos... y que el asunto lo tienen que encabezar ellos... y nosotros y la memoria y el recuerdo y el ejemplo  y quien ha sido quien y quien quedó en el intento...  que no todo es trigo limpio... ni todo fue ni malo ni bueno... 

.../...



Como hoy, 15 de Junio de 1977, perdón, de 2007… ¡que treinta años no es nada! sólo diez más de los que decía Gardel… y después de ver por un canal de televisión a Oreja, Fraga, Guerra y Carrillo, tal y como los llamaba sencillamente por su apellido programa y presentador y es que para todos los que vivimos esos tiempos, unos más otros menos, unos con menos pasión y compromiso y otros con más, unos con cargos y otros cargando, unos estudiando otros reuniéndose, unos en las cortes otros en las calles; manifestándose, imprimiendo octavillas, haciendo pancartas, labor… Se te vienen los recuerdos, momentos inolvidables… En concreto fue la fecha de…cualquiera de ellas nos podría valer… como este aniversario de las primeras elecciones después de las últimas de la república cuarenta y un años antes, con 40 de dictadura… pero en realidad eran todas las circunstancias colaterales por las que estábamos pasando y viviendo claro está.




Para muchos no se trataba en sí mismo como de una nueva España, pues apenas conocíamos en carne propia la anterior, cuestión de edad y lugar entre otras, pero sí que se nos presentaba un cambio del blanco y negro oscuro a un mundo con ciertos colorcillos que despuntaba un nuevo colorido… y más para los que habíamos recibido algunos recortes de cambio o bien aunque infantes, conocíamos de democracia, partidos, colores, aunque fuese desde una corta estatura y que lógicamente no llegabas a comprender del todo… Eso sí, para estos sobre todo, se nos tornó la militancia política desde muy corta edad, y hay veces que te preguntas como aguantabas esa cantidad de horas de reuniones, pintadas, pegadas, “vietnamitas”, rodillos,… a unas edades que primaba más y no sólo por hormonas, los amoríos y otros menesteres o sólo por la curiosidad de los cambios que se estaban produciendo, quizás por ello, siempre supe que fue aquí donde aprendimos tantas cosas y que desde la ternura del recuerdo, es aún hoy treinta años después cuando no se te borran las emociones, las sensaciones, la camaradería y hasta la cursilería de aquellos momentos tan especiales que a muchos nos tocó y bien tocados… creo que a todos de una forma u otra…

Haciendo memoria… me vienen aquellas circunstancias, cuando en uno de esos viajes a Madrid, ¡todo estaba en Madrid!; el poder en sí mismo, los Comités Centrales y las Comisiones Nacionales, los Congresos, el Puente de los franceses, … y mientras viajábamos en metro varios compañeros de la delegación Canaria junto a un abogado laboralista que nos acompañaba al punto de encuentro, fuimos vilmente atacados por una de esas bandas fascistas que por la época sembraban el terror en muchas calles de Madrid y otras ciudades y que pretendían limpiarlas de rojos… Nuestras pintas nos delataban incuestionablemente: pelos largos, barbas, ropas… sin darle importancia, lucía el que esto les cuenta una chapita famosa por la época con la coletilla de “España, mañana, será republicana”… y que me fue arrancada de un tremendo tirón por parte de uno de estos cachorros, que me ensangrentó el jersey con su propia sangre al clavarse el imperdible en su propia mano… entre las sangres, tirones y empujones,… pude esquivar tremenda patada a mi cara, lo cual dio pie para que se fijaran en otro de mi compañeros que lucía una “hoz con el martillo”… todo el vagón de metro intimidado por estos cachorrillos de la intolerancia… entre el forcejeo, me encañonan a punta de pistola en el pecho para inmovilizarme…lo de estarme quieto como que nunca fue lo mío… mientras nos obligan a bajar en la próxima estación, se subieron en Colón, entre insultos mil y el susto de los pasajeros que nos indicaban con señales que no dejáramos los bolsos que llevábamos y que con los nervios se nos olvidaban… en eso, nos dicen que “a este nos lo llevamos” y retienen a mi compañero… mientras nos empujan fuera del vagón… al sonar el pito… me lanzo de manera temeraria y logro sacar a modo de milagro a mi retenido compañero, … se quedaron con su bolso, parte de su chaqueta, muchos pelos, y algo más… mientras después de recibir patadas y escupitajos… una nueve milímetros me apuntaba al entrecejo mientras partía el metro… “guardo en mi recuerdo los ojos de aquel presunto… clavados en los míos, que no pudo, no quiso, no se atrevió… o vaya usted a saber… a apretar el gatillo… posiblemente no estaría para contarlo… y pasaría, que se yo… a ser una especie de héroe anónimo cuya temeridad (¿?) le hizo ver el rostro de la intolerancia… no me arrepiento…de nada.

Todo fue tan rápido, segundos, que nos cuestionamos en el silencio lo rápido que puedes pasar de la vida a la muerte y casi sin enterarte… el silencio, después de la descarga de rabia… nos acompañó hasta la comisaría más próxima donde nuestro abogado puso la denuncia correspondiente. La por entonces tan famosa y difundida revista interviú se hizo eco de los acontecimientos y creo que algunos periódicos y radios… pero como la cosa era tan habitual por esos días… donde tomarte algo en un bar de determinadas zonas de Madrid y muchos lugares de España podría costarte uno de los dos disgustos “si la vida no te cuesta”; o llevarte una soberbia paliza o cantar brazo en alto el cara al sol u otros himnos fascistas…pues eso, pasó sin pena ni gloria como se suele decir…

Es cierto, e incuestionable, que muchos fuimos utilizados desde la entrega a nuestra propia y hasta confusa causa. Pero en el fondo eso nos dio igual pues se estaba abriendo la vida ante nuestras narices y no estábamos dispuestos a dejarla pasar, pues de eso si que sabíamos todos… de vivir la libertad que tantos y tantos habían forjado para este pueblo.

Pero como todo tiene una recompensa, o lo contrario, todo depende de tu actuación… la mía creo que fue la mejor, en ello, poco después conocí a una mujer, que siempre ha estado ahí, porque su entereza me abrumó, me hizo ver las cosas sólo como una persona de su talla puede hacerlo, con esa formación integral que te paraliza ante persona tan joven y que he tenido la enorme satisfacción, alegría, y que se yo…no he aprendido a decirlo con palabras… de que comparta mi vida… no nos debemos nada y mira que hemos corrido juntos… Restamos muchas horas, como muchos y muchas…dedicadas a construir una nueva realidad… y vaya si lo logramos… sin lugar a dudas…en lo personal y en lo social… Haríamos lo mismo y más…aunque sabemos que con nuevas perspectivas…

Y es hoy, cuando se habla por parte de los que estaban en las instituciones manejando la legalidad de que se logró un consenso y que se hizo lo mejor que se pudo hacer… En eso, y con el paso de los años podemos coincidir muchos, ¿Qué se podría haber hecho de otra forma? … sin duda. Que algunos que nunca rindieron cuentas por su etapa anterior en la dictadura siguen activos…y con la osadía de querer anular lo que se ha dado en llamar “la memoria histórica” y hasta se permiten cierto tono amenazante… también es real.

Aún ni tan siquiera se han revisado cuentas de tantos que se aliaron al dictador y que por los años fallecen sin su debido procesamiento con bienes, medallas y honores; cuanto menos cuestionables…

Pero las cosas tienen un contexto y unas circunstancias determinadas que no vienen al caso tratarlas en este escrito en el que sólo intento, espero lograrlo, hacerme eco de todos esos héroes anónimos que con su temeridad, hicieron que las cosas marcharan hacia mejores formas… a esos que no sólo pensaron en hacer una superflua carrera política… sino a todos; a estos me alegro por ellos, que se diviertan… Es a todos los que mamaron los tiempos de la libertad… que se nos coló en el tuétano y nos marcó… que fuimos a por más, pero sabíamos que faltaban etapas. Esas se están cumpliendo compañeros…

Nuevos tiempos se avecinan.

Corre, compañero, el viejo mundo está detrás tuyo…Y no olviden que nada permanece quieto, que todo lo que se detiene en realidad retrocede… de ti depende, tu eliges…

Telde (Gran Canaria), 15 de Junio de 2007

http://lamanoylapluma.blogspot.com.es/2014/09/cita-con-la-cita-y-otras-citas-y-cuitas.html

PUBLICADO NUEVAMENTE DESDE EL ARCHIVO Y LA MEMORIA:
 hoy, Sábado... 13 de Septiembre de 2014



ramongz2001@yahoo.es



martes, 31 de diciembre de 2013

El enemigo... “En una guerra moral, si actúas como el enemigo, eres el enemigo”…


13/03/2009

El enemigo... “En una guerra moral, si actúas como el enemigo, eres el enemigo”…

Rgh Ramongz / .- Nuevamente y ante misorprendida expectación; el cine venezolano ha vuelto a poner en pantalla una realidad social cruda, pero tan real como la vida misma y que ha hecho que un experimentado director se atreva a llevar a la pantalla con presupuestos mínimos uno de los recursos más socorridos del cine de este país y de su entorno: la delincuencia, la marginación, y todo el submundo que pulula en esos ambientes marginales que aún perviven en muchos lugares de Latinoamérica y que si Venezuela no logra poner fin a esa desastrosa realidad de poco servirán los avances logrados y proyectados ante el nuevo modelo de socialismo que la República Bolivariana de Venezuela está construyendo y que si bien sus logros en multitud de ocasiones espectaculares y realmente significativos que los medios de difusión (por supuesto no los medios contrarios y aliados a la reacción contra-revolucionaria) hacen constante balance de los mismos, son estas cosas, las que también preocupan a los a los hombres y mujeres que apostamos por la nueva Venezuela como camino alternativo ante el desenlace moribundo al que está llegando el actual estado de las cosas en el mundo de la economía regida por el mercado y que no es otra que su muerte, dando los últimos coletazos… revolviéndose ante los síntomas que trata de disimular como una nueva crisis cíclica a la que se venía viendo sometido de vez en cuando pero que ahora toca a su fin por más que traten de disimularlo:

Es el fin del capitalismo como tal y se necesitan articular respuestas...

En las interminables colinas que rodean el valle donde se ubica Caracas, en los residenciales de ranchos donde viven millones de venezolanos transcurre esta historia del cine donde un fiscal judicial (que logró estudiar derecho) procedente de una de estas inmensas barriadas y que un díaun malandro: delincuente de apenas dieciséis años, a las órdenes de uno de los repugnantes capos del entorno del narco y del hampa patotera, lo hacen meterse en un drama que cambiará su vida y por el que su hija: una muchacha con ilusiones y metas… recibe un balazo a las puertas de la facultad de Derecho de la UCV (creo adivinar al ver la pared que yo llamaba la de los mítines) que trunca todos sus proyectos de joven y que en el mismo Hospital Clínico Universitario de Caracas (El Clínico) se debaten esa noche la muerte de su hija y la del malandro sin escrúpulos donde su madre relata de manera magistral el sufrimiento a través de un diálogo donde el padre de la muchacha y fiscal judicial se ve reflejado en el dolor que sufre con el de la madre del delincuente; terminando en un desenlace espectacular tan real como la vida mismo y que no es mi intención destapar ni explicar, porque hay que verla, y como todo cine de autor (yo quiero llamarlo así, a pesar del currículum del director) necesitas recurrir a la historia y a la información para poder entender el contenido del mensaje de una película que despierta en ti la más profunda de y en palabras… que nos recuerda que la hemos perdido los seres humanos y que no es otra que lacompasión… tremenda palabra… esa conmiseración que sentimos hacia el sufrimiento ajeno…






Ha sido posible verla durante las proyecciones del décimo festival de cine de Las Palmas de Gran Canaria, que sin pretender más que mencionarlo, nos brindó nuevamente la oportunidad de contemplar en las pequeñas salas del Monopol tanto talento cinematográfico y tal capacidad de despertar los sentimientos. Por cierto, estas salas me traen a la memoria aquella pequeña situada en la calle León y Castillo perteneciente a la Mutua Guanarteme, cuando en épocas de transición pudimos ver por primera vez y la mayoría de las veces con la sala a reventar o de pie, obras inolvidables como “El Acorazado Potemkin” o “La Batalla de Chile”… entre otras muchas proyecciones…

Pero lo que a mi me hace reflexionar es lo que más arriba ya les adelanté… y es que Caracas, entre otras ciudades Venezolanas, sigue siendo una de las Ciudades más violentas. Por tanto, hay que seguir profundizando en la justicia social, la cultura y el acoso constante e implacable a la delincuencia patotera y de guante blanco para conseguir convertir el proceso de cambio en real y auténtico a pesar de lo difícil que lo pueden poner los sectores acostumbrados al privilegio de casta. El reciente caso de no cumplimiento de las directrices del gobierno en cuanto a la producción arrocera necesaria para el abastecimiento de los mercados y que tuvo que ser intervenido el sector, es un ejemplo de los miles de sabotajes al que se ve sometido el gobierno bolivariano constantemente por parte de los especuladores. Así pues, y no olvidando la máxima de que “si no existieran privilegios no existiría la delincuencia”… que por supuesto hay que interpretar en lo económicamente ramplón… y por supuesto, el sistema actual que toca a su fin sabe: “que si no existiera la delincuencia se tendría que inventar”… y sino como se iba a mantener este estado basado en la represión de quién plantee cambios reales, de quién vive a costa de compañías de seguridad y guardas, de rejas y alarmas que hacen que el delincuente viva en las calles a sus anchas y el común de los ciudadanos viva entre rejas, alarmas y perros guardianes… suscribiendo pólizas de seguros para poder dormir, preparando planes de jubilación sin garantías para cuando las fuerzas y por tanto la capacidad de trabajar se vea mermada poder recibir un dinero que permita costearse algún especialista o no tener que depender de los hijos que ya tienen bastante con la carga hipotecaria, del coche, de la ropa,…. Que tienen ellos mismos que costearse y dejar a su prole, cuando deciden tenerla y no más de uno, en manos de personas que a pesar de su titulación pueden no estar capacitados para ejercer tal labor y traten de inculcar cuanto menos maneras de interpretar la vida tal y como ellos la entienden sin percatarse o no les importa que existen más formas y maneras y que pueden causarle tal “trauma” del que no se recuperará en la vida… es posible entonces que nos demos cuenta que el cambio pasa por recuperar la dignidad humana, la ética y la filosofía… será por eso que algunos cavernícolas con reloj japonés y camisa china en nuestra “privilegiada” sociedad de occidente no se enteran que sin formar ciudadanos no podremos ser libres… válgame Dios… y siguen erre que erre… bueno, será que a ellos tampoco les interesa que seamos libres… por tanto:

No actuemos como ellos para no volvernos ellos... a modo de moraleja.

Y es que la reflexión que hace la muchacha en la clase de Derecho sobre la defensa de la vida no tiene desperdicio y que mantiene hasta el mismo final de la película con su padre… es ejemplar… la vida es inviolable, nadie tiene derecho, nadie a quitarla… nadie… y la historia es nuestra mejor escuela…

En Gran Canaria a 13 de Marzo de 2009

Rgh Ramongz
lamanoylapluma@gmail.com




lunes, 6 de abril de 2009

Querido sistema de consumo…


Quiero recordarte unas cositas por si no te habías dado cuenta:

Te hago el trabajo partiendo el papel que no queremos… depositándolo en contenedores azulitos… para que lo rechicles (pues me suena muy mascado eso que tu llamas reciclar…);
luego me lo venderás más caro por ser rechiclado… y te has ahorrado la materia prima.
Te limpio el Brik que me vendes… o la botella de cristal para que luego la reutilices o las descuartices y “ensambles” con colores verduzcos… que luego también me venderás.

Recojo las latas donde me vendiste agua con gas y colorantes o lúpulo y que no te preocupaste a donde iban a parar cuando me tomara el contenido… “menos mal que no me pides el eructo”…
Tienes la cara de decirme que la visión de los alimentos ahora ya no es importante, cuanto te has pasado media vida diciéndome que el aspecto es lo que importa… marketing, merchandising, modelos, actrices, coquetas, presencia….

No sé, me siento tan triste… ahora todo lo que tu hiciste… resulta que tengo la culpa yo….que cuando quería comprar cualquier cosa que se apartara de tus producciones habituales su precio era y es desorbitado…
¿y tu que piensas hacer para que esto no siga?...

Bueno, no te preocupes… lo mismo algún día te mandamos de paseo sin retorno y las cosas nos cambian…

Y no me eches la culpa… de lo que tú me haz brindado sin otra opción...
Con cariño y un beso sin carmín…
Siempre tuyo (que remedio), te quiero mucho… mucho…

Gran Canaria primeros de Abril del año 2009 de nuestra era..
Ramón Francisco González Hernández – Formador


http://canariasinsurgente.typepad.com/almacen/2009/04/querido-sistema-de-consumo.html