...las leyes humanas y la hipocresía de la iglesia institucionalizada. SERÍA EL EPÍTETO MÁS ACERTADO PARA ESTA PELÍCULA QUE REFLEJA LA OBRA ESCRITA.
Nos puede resultar increíbles los hechos novelados; pero basta con llevar la imaginación (o consultar la historia escrita) para entenderlo.
Recordar que ese régimen trajo en todas las rusias, organización de "intelectuales" y otros; León no fué ajeno.
Pero lo dicho... buscala por su título en la red... o si tienes oportunidad hazte con ella en cualquier formato: es una de esas maravillas para sumergirte a cada rato. Extremadamente sencilla EN TODO... se hace tan grande que desborda. Lo dicho... a disfrutar de :
VIVIR DE NUEVO
o
VIVAMOS DE NUEVO
... que al fin y al cabo es lo que significa RESURRECCIÓN.
Resurrección: en la película se la da el nombre de VIVIR DE NUEVO o VIVAMOS DE NUEVO una novela publicada por primera vez en 1899, fue la última de Tolstói que apareció durante su vida.
La fue sacando inicialmente en el periódico Niva recaudando dinero para los dujobori. La novela versa sobre la injusticia de las leyes humanas y la hipocresía de la iglesia institucionalizada.
León Tolstói
(Liev Nikoláievich Tolstói; Yasnaia Poliana, 1828 - Astapovo, 1910) Escritor y reformador ruso. Junto con Fiódor Dostoievski, es el más destacado representante de la novela realista en Rusia, como lo fueron Balzac, Stendhal y Flaubert en Francia o Benito Pérez Galdós y Clarín en España.
(Liev Nikoláievich Tolstói; Yasnaia Poliana, 1828 - Astapovo, 1910) Escritor y reformador ruso. Junto con Fiódor Dostoievski, es el más destacado representante de la novela realista en Rusia, como lo fueron Balzac, Stendhal y Flaubert en Francia o Benito Pérez Galdós y Clarín en España.




Que puedo decir de más yo de esta genialidad del cine... que para su estreno Chaplin tuvo que alquilar una sala de cine, pues se enfrentaba a la floreciente industria de cine hablado... y que a pesar de no estar en el centro tuvo un éxito extraordinario...y se dice que el propio Einstein asistió y lloró en el final de la película... es una obra de esas (¿de esas? ¿cuales?) que se recomienda solos la primera y acompañados en el segundo pase.














